¿Sabías que un error de traducción puede arruinar tu imagen de marca en el mercado internacional?

Muchas empresas han cometido fallos garrafales al intentar adaptar sus mensajes, slogans o nombres a otros idiomas y culturas, provocando el rechazo o la burla de los consumidores. En este artículo te vamos a mostrar algunos ejemplos de errores de traducción que debes evitar si quieres tener una buena reputación como marca global.

Uno de los errores más comunes es la traducción literal, sin tener en cuenta el contexto, el tono o las connotaciones de las palabras. Por ejemplo, la famosa marca de comida rápida KFC tuvo que cambiar su eslogan «Finger lickin’ good» (Delicioso para chuparse los dedos) en China, porque la traducción que usaron significaba «Cómete los dedos» (literalmente). Otro caso similar fue el de la marca de coches Chevrolet, que lanzó su modelo Nova en Latinoamérica sin saber que «no va» significa «no funciona» en español.

Otro error frecuente es la falta de adaptación cultural, es decir, no tener en cuenta las diferencias entre los valores, las costumbres o las creencias de los distintos públicos. Un ejemplo de esto fue el de la marca de pañales Pampers, que usó una imagen de una cigüeña llevando un bebé en sus paquetes para el mercado africano, sin saber que allí la cigüeña no tiene nada que ver con el nacimiento de los niños. Otro caso fue el de la marca de cerveza Coors, que usó el eslogan «Turn it loose» (Desata lo que llevas dentro) en España, sin saber que esa expresión se usa para referirse a la diarrea.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo una mala traducción puede afectar negativamente a tu imagen de marca internacional. Por eso, si quieres evitar estos problemas y transmitir tu mensaje de forma efectiva y profesional, te recomendamos que contrates los servicios de un especialista en marketing digital y copywriting, que sepa cómo adaptar tu contenido a cada idioma y cultura. Así podrás llegar a más clientes potenciales y generar confianza y credibilidad como marca global.